LOS CIEN AÑOS DEL NACIMIENTO DE HOMERO MANZI
La Sociedad General de Autores, ARGENTORES, y La Academia Nacional del Tango, realizan en homenaje al notable autor Homero Manzi, al cumplirse 100 años de su nacimiento, un Ciclo de Cine con entrada libre y gratuita, en el que se proyectarán cinco películas de cuyos guiones fue su autor.
Este ciclo tendrá lugar todos los jueves de agosto a las 19:00 hs en el Auditorio Gregorio de Laferrére, de la sede de la entidad, Pacheco de Melo 1920. Antes de cada proyección pronunciaran unas breves palabras distintas personalidades que recordarán la obra de este destacado y multifacético autor, quien es considerado un poeta del tango por las recordadas letras que para este género escribiera, así como también por sus guiones cinematográficos y films que dirigió.
PROGRAMACIÓN
En la inauguración del Ciclo tendrán a su cargo la presentación del mismo Tito Cossa y Horacio Ferrer, titulares de ARGENTORES Y de la Academia Nacional del Tango.
2 de agosto:
"LA GUERRA GAUCHA" (1942) dirigida por Lucas Demare, libro cinematográfico, Ulises Petit de Murat y Homero Manzi, basado en diversos relatos del libro de Leopoldo Lugones. Con: Enrique Muiño, Ángel Magaña, Francisco Petrone, Sebastián Chiola, Amelia Bence, Ricardo Galache, Dorita Ferreiro, Elvira Quiroga y René Mugica.
Durante la Guerra de Independencia en la provincia de Salta, un teniente criollo alistado en el ejército español resulta herido por las tropas del general Güemez. Es atendido en la estancia de una patriota, quien persuasivamente le hará entender lo justo de la causa americana. Los gauchos que reciben la ayuda del sacristán de una capilla ubicada junto al asiento de las tropas realistas, quien finge lealtad al rey y con el tañido de las campanas les envía mensajes que ellos escuchan en los montes donde están ocultos, es descubierto, estacado con violencia y incendiado su capilla. Ciego, sirve sin saberlo de guía a sus enemigos, cuando se dirige al campamento patriota. Los gauchos son aniquilados, pero el teniente que fue atendido por la patriota, ve la justicia de la lucha gaucha y se alista en las tropas de Güemez, quien se prepara a dar batalla.
Segunda producción de Artistas Argentinos Asociados, "La guerra gaucha" sigue siendo uno de los mejores film argentinos de todos los tiempos y cumbre del cine épico local. El guión muy trabajado resulta excelente. La obra de Lugones posee un valor eminentemente literario y está integrada por historias aisladas, sin conexión entre si -sal vo el tema de la lucha entre patriotas y realistas en el norte argentino- en el entramado del mismo se hace confluir varias anécdotas en una, se funden personajes o se hace vivir a unos las aventuras que en el original protagonizan otros. Estrenada el 20 de noviembre de 1942 es la película argentina más vista hasta ese momento, superando el récord local de "Lo que el viento se llevó".
9 de agosto:
(Palabras previas de Rómulo Berruti, de ARGENTORES) "TODO UN HOMBRE" (1943), dirigido por Pierre Chenal, libro cinematográfico de Ulises Petit de Murat y Homero Manzi, en base a la novela de Miguel de Unamuno "Nada menos que todo un hombre". Con Francisco Petrone, Amelia Bence, Nicolás Fregues, Florindo Ferrario, Guillermo Bataglia, Ana Arneodo y Thilda Tamar
16 de agosto:
(Palabras previas de Beatriz Seibel, de ARGENTORES) "EL ÚLTIMO PAYADOR" (1950), dirigida por Homero Manzi y Ralph Pappier, en base a un libro original propio. Con Hugo del Carril, Aída Luz, Orquídea Pino, Gregorio Cicarelli, Tomás Simari, Ricardo Passano, Rosa Catá y Francisco Donadío.
23 de agosto:
(Palabras previas de Gabriel Soria, de la Academia Nacional del Tango). "ESCUELA DE CAMPEONES" (1950), dirigida por Ralph Pappier, libro cinematográfico Homero Manzi y Carlos A. Orlando. Con Jorge Rigaud, Silvana Roth, Pedro Quartucci, Enrique Chaico, Carlos Enríquez, Héctor Coire, Gustavo Cavero y Hugo Múgica.
30 de agosto:
(Palabras previas de Luis Alposta, de la Academia Nacional del Tango). "POBRE MI MADRE QUERIDA" (1948), dirigida por Homero Manzi y Ralph Pappier, libro cinematográfico H. Manzi, en base al tango homónimo de Pascual Contursi y José Betinotti. Con Hugo del Carril, Emma Gramática, Aída Luz, Graciela Lecube, Horacio Priani y María Esther Buschiazo.
EN ARGENTORES (LO RECORDAMOS) CONTINUA CON EL CICLO "EL ARTE DEL GUION: LITERATURA SOBRE LITERATURA"
Organizado por la Sociedad General de Autores de la Argentina, ARGENTORES y la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, continúa el Ciclo "EL ARTE DEL GUION: LITERATURA SOBRE LITERATURA", en la Biblioteca Ricardo Güiraldes, Talcahuano 1261, los viernes a las 19:00 horas, con entrada libre y gratuita. Esto comenzó el viernes 27 de julio con la proyección de distintos filmes y la presencia de sus guionistas. Avisamos que en el Ciclo, antes de la proyección de cada film, autores junto a directores, novelistas y actores comentarán sobre como es el trabajo que realiza cada uno de los autores cuando deben adaptar un relato literario, convirtiéndolo en un guión cinematográfico apto para ser trasladado a la pantalla grande.
También –nos informan- se realizarán homenajes a Osvaldo Soriano, Manuel Mujica Láinez, Bernardo Kordon y Eduardo Mignogna. Esto con idea, programación y coordinación de Adriana Schottlender y la Comisión de Relaciones Institucionales de ARGENTORES.
La programación (sujeta a modificaciones por últimas confirmaciones) es la siguiente:
10 de agosto: "POTESTAD", dirigida por Luis César D´Angiolillo, en base a la obra teatral de Eduardo Pavlovsky, con escritura cinematográfica de Ariel "Roli" Sienra y Eduardo "Tato" Pavlosky y la presencia de ambos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario