diciembre 07, 2006

DICIEMBRE EN EUDEBA

RESOLUCIÓN SOBRE EL
CONCURSO NACIONAL DE CIENCIA.

La Universidad de Buenos Aires, la Editorial Universitaria de Buenos Aires y el Ministerio de Educación de la Nación agradecen a todos los aspirantes al premio Nacional de Ciencia la decisión de intervenir en dicho certamen. La gran cantidad de trabajos recibidos (222 trabajos) ha superado largamente nuestras expectativas iniciales por lo cual, y para hacer una correcta evaluación de cada uno de ellos, nos hemos visto obligados a postergar la resolución del mismo hasta el día 15 de marzo de 2007.

LIBROS RECOMENDADOS

Dos Ciudades y un Deán - Biografía de Gregorio Funes, 1749-1829 – de Miranda Lida -Editorial: Eudeba (2006) - ISBN: 950-23-1558-8.

RESEÑA:
Cordobés de nacimiento, el deán Gregorio Funes fue porteño por opción. La vida del sacerdote transcurrió entre dos ciudades contrastantes. Son sus contrastes los que permitirán explicar los rasgos de un personaje que ha sido considerado por lo general muy difícil de encasillar. Algunas veces parecía el más ferviente ultramontano; otras, se declaraba regalista. Sus ideas resultan a primera vista contradictorias. En Córdoba decía una cosa; en Buenos Aires, en cambio, hacía otra. En este libro se muestra al hombre de carne y hueso, a la sazón sacerdote, guiado por una infinidad de impulsos incompatibles entre sí. No hay nada que obligue a que los actores históricos mantengan una coherencia entre su obrar y sus ideas. A medida que progresó en su carrera eclesiástica –una carrera que tiene tantos resquicios y bemoles como cualquier otra–, sus miras, expectativas y visiones del mundo fueron modificándose. Era natural que así ocurriera. No puede hallarse en esa vida, desde su nacimiento hasta su muerte, un grado de coherencia que explique su accionar. Sin embargo, lo que sí se encuentra es un conjunto cambiante de circunstancias que condicionaron cada una de las decisiones a tomar.

Ficha del Autor:
Miranda Lida es historiadora. En 2003 se doctoró en Historia en la Universidad Torcuato Di Tella, República Argentina. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas de este país y del exterior, sobre diversos aspectos de la historia del catolicismo argentino. Es investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicet).

Patrón de estanciasRamón Santamarina: una biografía de fortuna y poder en la pampa de Andrea Reguera Editorial: Eudeba (2006) - ISBN : 950-23-1547-2.

RESEÑA:
Con una moneda en los bolsillos llega en 1840 llega a Buenos Aires huyendo de una trágica historia familiar y al que cincuenta años más tarde encontramos poseyendo una fortuna, de corte principalmente territorial, considerada como una de las más grandes del país–, Andrea Reguera reflexiona, en un contexto que abarca de 1810 a 1930, acerca de una serie de problemas de la historia económica y social: proceso de acumulación de capital; acceso al uso y propiedad de la tierra; estructura de tenencia de la tierra; constitución y gestión de una empresa económica; formación y funcionamiento de un mercado de tierras, de productos, de trabajo y de capitales; circuitos de comercialización y mecanismos de intercambio; movilidad espacial, laboral y social. Jugando con la polisemia de la primera palabra del título y con el cuidado de no apresurar conclusiones generales a partir de un caso particular –riesgo en enfoques de esta naturaleza–, se puede decir que Santamarina fue, en el sentido más lato, un auténtico patrón de estancias –era dueño treinta tres que cubrían casi 300.000 hectáreas– pero también que su trayectoria constituye un patrón, una medida, una pauta válida para explorar el surgimiento y consolidación de una institución económica como la estancia argentina; analizar el proceso de movilidad y ascenso social que permitió el nacimiento de un nuevo grupo hegemónico, los propietarios de la tierra y deducir, por comparación y profundización de las diferentes variables, un modelo más amplio, concerniente a la constitución, el funcionamiento, las capacidades de adaptación y reacción, y las dinámicas de evolución de este tipo de sistema.

Ficha del Autor:
Andrea Reguera, Licenciada en Historia (Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires) y Doctora en la misma disciplina (École des Hautes Études en Sciences Sociales), es Profesora Adjunta Ordinaria de Historia Americana III (siglo XIX), integra el plantel de Profesores Estables del Programa de Doctorado en Historia y se desempeña como Directora del Departamento de Historia (UNCPBA). Escribió numerosos artículos en revistas y libros especializados. Publicó junto a Raúl Mandrini Huellas en la tierra. Indios, agricultores y hacendados en la pampa bonaerense (Tandil, IEHS, 1993); y, con Mónica Bjers Problemas de la Historia Agraria. Nuevos debates y perspectivas de investigación (Tandil, IEHS, 1995). Actualmente dirige el Anuario del Instituto de Estudios Históricos Sociales (IEHS).

No hay comentarios.: