octubre 15, 2009

VIGENCIA DEL MARTÍN FIERRO – POR JUAN BAZAN


"Charla sobre la vigencia
del Martín Fierro en el siglo XXI"

Allá por 2006 se comenzó a organizar y luego se llevó a cabo la "Charla sobre la vigencia del Martín Fierro en el siglo XXI". Los implicados fueron: EL WEBLOG DE NOTICIAS PORTEÑO CaballitoLate con Fernando Ramírez (de TELAM), la Barbería La Época de Miguel Angel Barnes y aquellos otros, (los importantes)... los que nos ayudaron a que esa idea fuera un momento real y los que con buena voluntad nos acompañaron. Porque como todos saben no es fácil. No es fácil, en el aquí y ahora, montar una simple reunión cultural de debate e intercambio.
La gacetilla informativa que se envió decía: "La charla-debate sobre la vigencia del Martín Fierro en el siglo XXI se iniciará puntualmente a las 19 (a los asistentes se les ruega concurrir con 15 minutos de antelación) y el director de CaballitoLate presentará a los panelistas; el historiador Eduardo César Míguez (autor que en esos momentos había publicado "El mundo de Martín Fierro" para la editorial EUDEBA), el periodista y profesor Armando Domínguez, el presidente de la Biblioteca Popular General Alvear Arnaldo Goenaga y el escritor Juan Bazán, quien moderará el encuentro, en el que algunos recitados de los versos de José Hernández estarán a cargo del profesor Lino Virdó, quien se dedicó a la docencia durante varias décadas en los Estados Unidos y que actualmente reside en el barrio de Caballito". Esto fue lo que se propuso y fue lo que en gran parte sucedió.Es decir: Míguez asistiría, hasta el día anterior al acto en que avisó que le era imposible asistir... de todas formas se repartieron ejemplares de su libro "El mundo de Martín Fierro" del sello EUDEBA... Por eso reseñábamos en las invitaciones que Miguez (era) y es licenciado en Historia (UBA) que recientemente (en esos momentos) se había Doctorado en la Universidad de Oxford en la misma materia. El autor, "un artículista reconocido en México, España, Brasil y Norteamérica, llegó a la formulación de este documentado trabajo que publica Eudeba, desde distintas vertientes de la investigación. El texto describe con abundante documentación el canto de cisne de una época, con la desaparición del vilipendiado gaucho, un sujeto social sobre quien las clases sociales dominantes efectuarían una operación político-ideolólogica para erigirlo en prototipo de la nacionalidad".
Así que de todas formas Eduardo César Migues – a través de los libros que envió Natalia Romé de Eudeba- estuvo presente.


Esa era la base...
Todo lo demás lo pusieron las voces y las intenciones del profesor Armando Domínguez, de Arnaldo Goenaga, del profesor Virdó... este hombre, docente de literatura hispanoamericana, ya retirado, con casi todo su carrera vivida en los EE.UU. fue la emoción del acto. Virdó no sólo apeló a la cátedra, sino que también recitó los versos de Hernández de una manera soberbia. Lo de Domínguez tuvo un sentido muy profundo y humano, lo de Goenaga pasó por el repaso de toda la información vigente; y por su parte, lo del profesor Lino Virdó, fue lo que lleno de emoción al público asistente... es decir a todos. Contando los amigos y parientes, unas cuarenta y pico de personas. La mayoría de ellas, luego de escuchar a los expositores, se quedó charlado y debatiendo en un clima amigable la tesis primaria de la propuesta: La vigencia del texto de José Hernández.




***


TEXTO DE LA CONVOCATORIA QUE SE ACERCO
A LOS PARTICIPANTES Y A LOS EXPOSITORES
(PROPUESTA ELABORADA POR JUAN BAZAN)


DECIA ASI: Esta propuesta sobre "La Vigencia del Martín Fierro en el siglo XIX" nace de una carencia personal: querer saber siempre algo más. (Eso dije en esos momentos)... En este caso fue preguntarnos por el famoso libro de José Hernández y por su representatividad en estos nuevos y vertiginosos tiempos donde reina la tecnologia y un mundo más complejo y acotado por la globalización que imponen esos medios.
Buscamos y encontramos mínimas respuestas.
Encontramos que la mayor parte de las mismas cuestiones (marco histórico-ideológico), surgen alrededor de las polémicas casi centenarias que rodean al poema. Polémicas y desencuentros que también son las mismas de la Argentina y de los argentinos.
Qué la obra sigue siendo un texto que admite variadas lecturas. Qué cualquiera que elijamos nos llevará a una vertiente inédita. Porque hay una fluencia en los versos hernandianos que desnudan las luces y sombras del destino del ser humano cotidiano. Ese que siempre parece ser sólo uno y que a pesar de las formas externas de las épocas pasadas y de las que vendrán comprometen la integridad de La Persona y de su condición humana.
Fuimos descubriendo, además, que la vigencia de este libro es la misma que aquella de todos los grandes libros: su carga profética. Qué tampoco nada ha podido demoler la carga humanística y la sabiduría contenida en el poema.
En cada momento histórico – también de nuestra propia historia personal- es posible advertir la vinculación profunda de este texto con aquello que nos estaba sucediendo en la realidad concreta de nuestras vidas y en la del país.
Ahora no vivimos tiempos idílicos. Vivimos tiempos de confusión, de menosprecio por la humanidad, por la naturaleza, por la persona en su esencia y por muchas otras cosas más.
Muchos sentimos que vamos hacia un abismo, y en lo que podríamos llamar "argentinidad", hacia una identidad difusa y que en muchos sectores ya ha sido totalmente destruida.
Todo esto nos lleva a sentir que esos versos del siglo diecinueve vuelven a expresarse con un sentido que va más allá de su propia sonoridad. Porque ojo: de algunas cosas sólo escuchamos los sonidos, pero para saber y comprender debemos aprender a escuchar el sentido que tienen esas palabras.
Podemos descubrir, si miramos el detalle, cómo los contenidos significantes de este texto nos representan.
Nos representan como individuos en un mundo de cambios que deshumanizan las formas de tratarnos (como al símbolo del gaucho perseguido), y que convierten nuestro presente en un desierto casi sin esperanzas.
Es en esta sociedad egoísta y autoritaria que hemos creado, donde el texto hernandiano parece cobrar nueva vigencia: lo vemos en los motivos sociales de una criminalidad que no se agota; en los difusos manejos de un Estado que nos gobierna desde la distancia y desde una despersonalizada identidad. Es en ese plano donde el hombre concreto y cotidiano, que somos todos, apenas existimos más allá de una estadística o una intención de voto. A pesar de las verdades relativas que cada uno maneja.. esto es así. Lo apreciarán si leen o releen el Martín Fierro nuevamente. Cada una de estas realidades sociales y particulares ya están expuestas en este poema que fue escrito hace algo más de un siglo y medio.
Esta es entonces la pregunta: ¿porqué su vigencia profética?
Se puede aducir que no todos los libros son iguales.
Qué tampoco lo son los escritores. Qué más allá de las legendarias polémicas que rodearon al símbolo del gaucho Martín Fierro, existe una verdad humanística y social que nos alcanza hasta en este presente.
Hay aún bastante para explicar sobre este poema nacional.
Aún así no ha sido estudiado sobre cómo el Martín Fierro de José Hernández sigue desarrollando sus raíces y mucho menos cómo comienza a expandir su vigencia en el siglo XXI.
Podemos pensar que se debe al sustrato profético que mencionamos. También a una realidad que poco ha cambiado. Entonces debemos comenzar a preocuparnos. Esto no puede ser de esta manera. El futuro ha de ser una consecuencia del pasado, nunca una copia de él. Si esto fuera así estamos ante un grave problema.
Los que leen, los que piensan, los que pretenden expresarse, deben asumir su responsabilidad. Esta es la finalidad de esta convocatoria.
Este famoso poema es un buen punto de partida. El futuro como ciudadanos de este país, como vecinos de este barrio, nos va en ello. El Martín Fierro siendo una obra literaria que está en el centro mismo de la vida. En nosotros como personas individuales también. Hoy no nos cabe ninguna duda que su lectura nos puede ayudar a entender mucho de aquello que nos está sucediendo... Muchas gracias... (Fue leída en el acto por JUAN BAZAN).



***


Así concluyó con aquella convocatoria, con todas las demás voces rondando lo propuesto... pensábamos que iba a tener alguna continuidad.
En realidad no la tuvo. Pero solo hasta ahora... En los últimos meses, María de los Angeles Marechal, la hija del autor Leopoldo Marechal, se interesó en el tema y propuso llevarlo nuevamente al ámbito de una peña literaria (la Peña del Libro Trenti Rocamora), lo cual ha significado una pequeña gratificación. Sentimos que sería bueno hacerlo porque seguiríamos insistiendo sobre un tema cuya vigencia parece infinita como la imposibilidad de un cambio verdadero para el individuo y su entorno social.

Nota: agradezco la lectura de este texto ya que sé que algo se lee este blog y que cualquier inquietud, respecto a este tema, nos escriban a: juno1ster@gmail.com
Les agradecemos y responderemos o publicaremos cualquier trabajo que nos envien.

No hay comentarios.: