octubre 09, 2007

OLIVERIO GIRONDO: EXPOSICIÓN HOMENAJE - 1967 – 2007

En las salas del Museo Xul Solar
tendrá lugar ­entre el 16 de octubre y el
15 de diciembre de 2007, la exposición
dedicada a Oliverio Girondo (1890-1967)
en homenaje a los cuarenta
años de su fallecimiento.



Esta exposición tiene como objetivo mostrar otras caras de Oliverio que no son consideradas tradicionalmente ya que él y su obra son abordados en general y casi de manera exclusiva desde el campo de la literatura. En este sentido, se ha puesto especial énfasis en su faz de bibliófilo –con las ediciones de lujo de sus libros–, su relación con los artistas –Pedro Figari, Lino Enea Spilimbergo, Emilio Pettoruti–, él mismo como coleccionista –en especial de arte precolombino y arte oriental–, su relación con la vanguardia de los veinte (con un conjunto excepcional de libros en sus primeras ediciones). Su actividad como editor –en particular como uno de los fundadores de Editorial Sudamericana en 1939– actividad que también estará representada a través de material inédito, mostrando una asociación entre editor y artistas que hoy es absolutamente desconocida.
Se presentan también un conjunto de 10 de sus acuarelas, totalmente inéditas (sólo unas pocas fueron reproducidas en publicaciones de época) y se exhibirá el famoso muñeco (de casi 3 metros de altura) con el que Girondo se paseó por Buenos Aires para publicitar su libro Espantapájaros en 1932. Por último, en el contexto de su libro En la masmédula , se recrearán sus amistades de los años 50 con Enrique Molina, Aldo Pellegrini y el grupo de Poesía Buenos Aires.
Se ha publicado un catálogo en coedición con Malba – Fundación Costantini que cuenta con ensayos de Patricia M. Artundo, Gonzalo Aguilar y Edgardo Krebs, una cronología preparada por Artundo y Martín Greco, la reproducción de todas las piezas exhibidas y una catalogación de las mismas, constituyéndose en una obra de referencia. Al mismo tiempo, con el Área de Literatura Malba será realizado el día 12 de noviembre un seminario dedicado a Girondo que contará con la presencia de los más importantes especialistas en él.
Asimismo, y durante el período de la exposición, se podrá acceder desde el sitio en Internet del Museo Xul Solar (www.xulsolar.org.ar) y desde el de la Academia Argentina de Letras ( www.aal.edu.ar ) a un documento que contendrá el índice con la reconstrucción de parte de la biblioteca de Oliverio Girondo. Para esto contamos con el apoyo de Fundación Espigas.
Prestan además su colaboración otras instituciones, particularmente para los préstamos, como la Biblioteca Nacional, Academia Argentina de Letras, Sociedad Argentina de Escritores, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Museo de la Ciudad, CeDInCI, Fundación Espigas, Fundación Spilimbergo, Fundación Pettoruti, Fundación Bartolomé Hidalgo, Víctor Aizenman librero – anticuario y colecciones particulares, entre ellas, la de Susana Lange sobrina del escritor y de Norah Lange.
Sin lugar a dudas, esta es una exposición inédita en nuestro medio que entendemos enriquecerá el conocimiento que se tiene en la actualidad de Oliverio Girondo y su obra, ampliándolo considerablemente.

***
(MATERIAL: GENTILEZA DEL MUSEOS XUL SOLAR – BS.AS. ARGENTINA).

No hay comentarios.: