
EN COINCIDENCIA CON SU 49º ANIVERSARIO,
ASUMEN EN EUDEBA LAS AUTORIDADES DE UNA NUEVA GESTIÓN.
A partir del mes pasado asumieron en sus cargos las nuevas autoridades de la Editorial Universitaria de Buenos Aires S.E.M. Felicitamos, desde este medio, a quienes enfrentan el desafio de seguir brindando calidad y especialización en cada una de sus publicaciones.
Los miembros del anterior directorio presidido por el Dr. Patricio Garrahan, que se mantuvieron al frente de la editorial hasta el mes de mayo último, presentaron sus renuncias ante el Consejo Superior de la UBA que, como accionista único de la editorial, designó la nómina de integrantes del nuevo directorio.
Los cargos vacantes fueron ocupados –a partir de ahora- por representantes de las distintas unidades académicas de la universidad:
Presidente: Dra. Mónica Pinto,Abogada y doctora en Derecho (UBA). Profesora titular de Derechos humanos y garantías y Derecho internacional público en la Facultad de Derecho de laUBA. Actualmente es Vicepresidente del Instituto Interamericano de Derechos Humanos; miembro del Consejo Directivo de la Asociación para la Prevenciónde la Tortura y del Consejo Consultivo del Servicio Internacional de Derechos Humanos.
Palabras de la Dra. Mónica Pinto:
"Durante el mes de junio de 1958, cuando en la Argentina se abría un períodode inolvidable fecundidad cultural, y sin duda el más brillante de la Universidad de Buenos Aires, el Rector Risieri Fondizi fundaba EUDEBA. La Editorial Universitaria de Buenos Aires nacía con un doble objetivo: editar aquello que la universidad lee o necesita leer y acercar, a toda la población, la producción académica y literaria de profesores, investigadores y autores en general, de gran calidad. Fue la creación de la empresa cultural de la UBA. Para su puesta enfuncionamiento se convocó al mexicano Arnaldo Orfila Reynal, encargado del desarrollo del Fondo de Cultura Económica de México, quien eligió como director a un profesor de análisis matemático que venía formándose en la industria cultural desde la editorial Abril, el Doctor Boris Spivacow.
La finalidad de EUDEBA se expresa, desde entonces, en la ecuación alta calidadde sus productos y costos accesibles.El destino de EUDEBA ha sido el de la UBA en muchos momentos de suexistencia: ha sufrido los mismos embates que la universidad pública,gratuita y laica y se ha enriquecido también con las altas credenciales dela Universidad a la que pertenece y en la que se inserta. EUDEBA y la UBAtrabajan juntas por la cultura que la Universidad genera y con la que sebeneficia la sociedad."
Con esta síntesis, Mónica Pinto, en su carácter de Presidente, dio la bienvenida al Directorio que inicia esta gestión. Sus miembros representan alas trece facultades que integran la UBA: Carlos Payaslián, Sergio ArielMarcantonio, María Martina Casullo, Ludovico Ivanisevich, Nora E. Andrade,Luis Mariano Genovesi, Guillermo Alonso, Ana González, Luis María BaraldoVictorica, Claudio Guerri, Alejandro Kaufman, Rubén Helouani, Pedro MiguelInsausti, Francisco Provenzani y Susana Noemí Formento.
RESEÑA DE 49 AÑOS DE
LA HISTORIA DE EUDEBA
La Editorial Universitaria de Buenos Aires, fue fundada el mes de junio de1958, cuando en la Argentina se abría un período de inolvidable fecundidadcultural, y sin duda el más brillante de la Universidad de Buenos Aires. El país en el que nació Eudeba, fue el que dio origen a una serie deinstituciones promotoras de desarrollo y modernización como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agrícola), el CONICET, el InstitutoNacional de Cinematografía, el Fondo Nacional de las Artes y el Instituto DiTella. Más allá de la voluntad o destino de un gobierno, la sociedad argentina laque se proponía la transformación. Con ella, se fundaba una nueva Universidad. La normalización alcanzada mediante el estatuto de 1958, implicó la reformulación de los planes de estudio, la reorganización del claustro docente, nuevos modelos de relación entre profesores y alumnos y una orientación general hacia la investigación aplicada, la ciencia básica yla renovación de formas y contenidos en las ciencias sociales.
Resultado de esta incipiente modernización de la Universidad y de su relación con la sociedad, fue la creación de las carreras de Sociología y de Psicología.Como isla democrática en un país sesgado por las tensiones políticas, la Universidad de Buenos Aires se impuso a sí misma la tarea de preservar y estimular el pensamiento crítico y el compromiso con la realidad nacional. El entonces rector de la UBA, Dr. Risieri Frondizi, hermano del entonces presidente, convocó para su puesta en funcionamiento al mexicano ArnaldoOrfila Reynal, encargado del desarrollo del prestigioso Fondo de CulturaEconómica de México y la editorial siglo XXI. Fue él quien eligió comodirector a un profesor de análisis matemático que venía formándose en la industria cultural desde la editorial Abril.
BORIS SPIVACOW:
Durante ocho años de gestión y bajo el lema de "más libros para más gente"Boris Spivacow llegó a festejar en mayo de 1966, el ejemplar número diezmillones, antes de presentar su renuncia y las de sus colaboradores ante elescritorio de los interventores de la Universidad. Partió con su gente acontinuar la tarea en el Centro Editor de América Latina, dejando en Eudeba antes de irse, más de mil libros en preparación, una producción de tres libros por día. Los conocimientos de matemática le sirvieron al editor que más libros editóen la historia de América Latina, para concretar su principal objetivo,vender libros a menor costo que un kilo de pan. Spivacow fue pionero en llevar los libros a los quioscos, en arriesgar colecciones fundamentalescomo la historia de la ciencia, traduciendo a Levi Strauss, o a Copérnico de un manuscrito original; creando las llamadas "Ediciones Previas", espacio para la difusión y discusión de la producción académica, al tiempo que éstase iba construyendo. Colaboraron en esta empresa profesores e investigadoresdestacados como Gino Germani, Eliseo Verón, José Luis Romero, Jaime Rest, entre otros.
Pero el espíritu democratizador de la editorial y su gente fue mucho másallá del ámbito académico. Ejemplo de la voluntad de alcanzar un público masivo, fue el constituido por la Serie Siglo y Medio, que permitió la recuperación de zonas olvidadas de la literatura nacional, ilustradas porartistas del nivel de Berni, Soldi, Alonso, Battle y que fueron editadas enformato de bolsillo y distribuídas en quioscos para su distribución masiva.Toda una generación de jóvenes intelectuales tuvo, con él, la oportunidadde acceder a obras del pensamiento universal, y a la vez difundir su trabajo. Entre ellos, Beatríz Sarlo, lo recuerda, ".nadie podía arriesgar hasta tal punto su bienestar y seguridad personal sin la pasión, la pasión democrática de la difusión del libro". "El grupo de gente que hizo de la editorial lo que fue en aquellos años dejóal momento de irse en 1966, luego de la "Noche de los bastones largos", una declaración donde ha quedado registrado el proyecto que los guió durante los ocho años que trabajaron en Eudeba.".
Durante ocho años el pueblo argentino se sintió orgulloso de sus escritores, de sus artistas, de sus pensadores, del prestigio de una empresa que con un capital pequeño en relación con su obra, sin subsidios, sin grandes alharacas, representaba como ninguna, en el exterior a su propia patria. ¿Cómo pudo surgir y desarrollarse lo que para todo el país y para todo el mundo fue un fenómeno cultural sin precedentes?
Pudo surgir y pudodesarrollarse porque fue el producto de una Universidad nueva, de una Universidad sin cuello duro, de una Universidad abierta a todos los vientosy puesta al servicio de todo el país. Una Universidad que entregaba al pueblo que la sostenía una de las más antiguas y poderosas herramientas: el libro.
Hoy, esta Universidad no existe. Sus profesores han sido golpeados y humillados, sus estudiantes han sido apaleados, cerrados sus aulas y laboratorios. Sin autoridades surgidas de su propio seno, sin cuerpos colegiados que discutan sus propios problemas, ¿qué Universidad se pretende crear? ¿la editorial de qué Universidad será Eudeba? ¿es éste el clima parapensar, para producir, para publicar? Creemos que no. Creemos que hastatanto no existan las mismas condiciones que hicieron posible su florecimiento, Eudeba no será la misma.
Por eso nos vamos. Los abajo firmantes, equipo directivo de Eudeba, y quienes colaboraron con ese equipoque logró que Eudeba publicase un libro por día y once millones de libros endos mil novecientos veinte días. (.)
A todos los que, en grandes ciudades operdidos pueblos, han sentido que Eudeba era de ellos, un pedazo de su esfuerzo, la realización de una esperanza"
Más de 8000 títulos producidos durante sus 49 años han marcado ageneraciones enteras de estudiantes, universitarios, profesionales ylectores en general de todos los países de lengua española, que pudieronformarse y transmitir sus conocimientos a través de sus libros.
Eudeba cuenta actualmente, con un catálogo de más de 700 títulos que sedistribuyen en todos los países de lengua castellana. Su fondo editorial incluye títulos de figuras relevantes de diversos campos científicos y del pensamiento local e internacional como Cornelius Castoriadis, Jean Francois Lyotard, Jacques Derrida, Luigi Pirandello, Julia Kristeva, Pierre Bourdieu, Saskia Sassen, Robert Walser, Néstor García Canclini, Tulio Halperin Donghi, Eliseo Veron, Adolfo Prieto, Ernesto Martínez, Pablo Penchaszadeth, Conrado Eggers Lan, Noe Jitrik, Gregorio Klimovsky, Juan Roederer, entre otros.
El catálogo de Eudeba en la actualidad, cubre las distintas áreas del conocimiento y atiende las necesidades de formación, investigación y divulgación de lectores de todas las edades. Sus títulos recorren temáticas diferentes, desde la filosofía a la divulgación científica, salud y ecología, desde literatura y teatro, a psicología, ciencias sociales y derechos humanos. En este último caso, es de destacar que Eudeba es la editorial del informe Nunca Más, cuyas ventas han financiado la edición demás 25 títulos en materia de derechos humanos, destinados a mantener activosel ejercicio de la memoria colectiva y la reflexión acerca de la dignidad humana y su defensa.
AGRADECEMOS ESTA RESEÑA A:
Lic. Natalia Romè – Coordinadora del Depto. de Prensa y Relaciones Institucionales.
Editorial Universitaria de Buenos Aires S.E.M. natalia.rome@eudeba.com.ar
No hay comentarios.:
Publicar un comentario